LA BARONESA LIBRERIA

Confinadas es un libro necesario y oportuno, que recoge la tradición de Graciela Rojas y la ONG Mujeres Tras las Rejas de enfocar en el lugar que nadie quiere ver. Al llegar a esos rincones, también se habilitan palabras poco audibles Ese foco permite historizar el encierro de las mujeres, trazar las continuidades y rupturas entre las tutelas religiosas que garantizaban un recogimiento en lo privado, los encarcelamientos de militantes populares en los anos 70 y las actuales formas de la crueldad en las cárceles Las razones y las condiciones de vida, los problemas estructurales de la Unidad Penitenciaria Número 5 de Rosario son un emergente del lugar que esta sociedad les da a las mujeres en conflicto con la ley penal Graciela trabaja ahí, con una luz dirigida a señalar la herida, lo pendiente las deudas de una sociedad que excluye y encierra siempre a las mismas, a los mismos.

Confinadas no podría existir sin la investigación y el tesón de su autora. Y sin el dedicado trabajo de Mujeres tras las rejas, que nació en 2006 Por qué ocuparse una y otra vez de iluminar esa zona confinada, que con- viene oscura? Para qué estudiar, escuchar, contar, reflexionar, reclamar, buscar salidas, tramar estrategias?

La respuesta está en este libro: es una apuesta vital, una forma de abrir caminos. Es dar pasos propios y colectivos hacia la utopía de construir mundos más habitables para todas, todos y todes.

Sonia Tessa

Confinadas. Una mirada retrospectiva de las cárceles de mujeres en nuestro país.

$24.000,00

Ver formas de pago

Los pedidos que se envían por correo pueden llegar a tener alguna demora, dependiendo de los tiempos de Andreani. Ante cualquier consultas comunícate con nosotras por Whatsapp al 341-7039724

Calculá el costo de envío

Confinadas es un libro necesario y oportuno, que recoge la tradición de Graciela Rojas y la ONG Mujeres Tras las Rejas de enfocar en el lugar que nadie quiere ver. Al llegar a esos rincones, también se habilitan palabras poco audibles Ese foco permite historizar el encierro de las mujeres, trazar las continuidades y rupturas entre las tutelas religiosas que garantizaban un recogimiento en lo privado, los encarcelamientos de militantes populares en los anos 70 y las actuales formas de la crueldad en las cárceles Las razones y las condiciones de vida, los problemas estructurales de la Unidad Penitenciaria Número 5 de Rosario son un emergente del lugar que esta sociedad les da a las mujeres en conflicto con la ley penal Graciela trabaja ahí, con una luz dirigida a señalar la herida, lo pendiente las deudas de una sociedad que excluye y encierra siempre a las mismas, a los mismos.

Confinadas no podría existir sin la investigación y el tesón de su autora. Y sin el dedicado trabajo de Mujeres tras las rejas, que nació en 2006 Por qué ocuparse una y otra vez de iluminar esa zona confinada, que con- viene oscura? Para qué estudiar, escuchar, contar, reflexionar, reclamar, buscar salidas, tramar estrategias?

La respuesta está en este libro: es una apuesta vital, una forma de abrir caminos. Es dar pasos propios y colectivos hacia la utopía de construir mundos más habitables para todas, todos y todes.

Sonia Tessa

Mi carrito