LA BARONESA LIBRERIA

La penosa realidad del universo carcelario femenino ha sido plasmada en Nadie las visita. En este libro se despliega un complejo abanico de situaciones y vivencias que visibiliza a las mujeres que están privadas de su libertad.

El desconocimiento social y la escasa literatura sobre la criminología de género, evidencia una postura de indiferencia hacia aquellas que han delinquido.

Desde el año 2006, la ONG <Mujeres tras las rejas> lleva a cabo un trabajo de investigación y acción, en el Instituto de Recuperación de Mujeres, Unidad No 5 de Rosario, República Argentina. El objetivo movilizante es romper con el mito de la invisibilidad de las mujeres que cumplen su condena con sus hijas e hijos menores de edad. Ampliando la mirada hacia algunos países de Latinoamérica, se observó la gravosa similitud en las condiciones precarias y discriminatorias del encierro de la mujer que delinque, lo cual exhibe una matriz patriarcal en la construcción del Derecho.

<...Nadie las visita es una investigación que angustia, porque los problemas y crueldades que muestra son diferentes a muchos otros, quizá mayores a veces, pero siempre visibles, en tanto que todo lo que el trabajo pone de manifiesto está marcado - o atravesado- por la invisibilidad....>) <...podemos decir que esta investigación proporciona mucha información seria y detalles importantísimos, necesarios para cualquier acción reformadora...> E. Raúl Zaffaroni

Nadie las visita. La invisibilidad de las mujeres privadas de su libertad.

$22.000,00

Ver formas de pago

Los pedidos que se envían por correo pueden llegar a tener alguna demora, dependiendo de los tiempos de Andreani. Ante cualquier consultas comunícate con nosotras por Whatsapp al 341-7039724

Calculá el costo de envío

La penosa realidad del universo carcelario femenino ha sido plasmada en Nadie las visita. En este libro se despliega un complejo abanico de situaciones y vivencias que visibiliza a las mujeres que están privadas de su libertad.

El desconocimiento social y la escasa literatura sobre la criminología de género, evidencia una postura de indiferencia hacia aquellas que han delinquido.

Desde el año 2006, la ONG <Mujeres tras las rejas> lleva a cabo un trabajo de investigación y acción, en el Instituto de Recuperación de Mujeres, Unidad No 5 de Rosario, República Argentina. El objetivo movilizante es romper con el mito de la invisibilidad de las mujeres que cumplen su condena con sus hijas e hijos menores de edad. Ampliando la mirada hacia algunos países de Latinoamérica, se observó la gravosa similitud en las condiciones precarias y discriminatorias del encierro de la mujer que delinque, lo cual exhibe una matriz patriarcal en la construcción del Derecho.

<...Nadie las visita es una investigación que angustia, porque los problemas y crueldades que muestra son diferentes a muchos otros, quizá mayores a veces, pero siempre visibles, en tanto que todo lo que el trabajo pone de manifiesto está marcado - o atravesado- por la invisibilidad....>) <...podemos decir que esta investigación proporciona mucha información seria y detalles importantísimos, necesarios para cualquier acción reformadora...> E. Raúl Zaffaroni

Mi carrito