LA BARONESA LIBRERIA
Un mariachi con serios conflictos de identidad, riñas entre escritores que se remontan a belicosos encuentros juveniles en talle res de escritura, correos electrónicos enviados desde planos de la existencia un tanto inciertos, la odisea contracultural de un padre para congraciarse con su hija, múltiples modalidades de esa varia- ción del masoquismo conocida como romance, la antologia Examen extraordinario, elaborada por el propio autor, condensa las técnicas estrategias y motivos narrativos de una de las trayectorias literarias más destacadas de la actualidad
Más que un gesto de triunfalismo, este volumen tiene un afán de repechaje. Los cuentos aquí reunidos esperan un segundo encuentra con el lector,-árbitro final de toda literatyra. Pero esta revancha no se otorga por fallo alguno, sino como confirmación de las cualidades de una pluma fuera de serie. La visión del cronista, el alcance del novelista, la sutil capacidad para conmover del dramaturgo: el ar- senal de recursos de un autor tan singular como Juan Villoro se presenta en este volumen a un examen extraordinario en el que, sin duda, quien saldrá avante es un género que no admite distracciones el cuento.
Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) ha desarrollado una prosa inconfun- dible que ha merecido algunos de los premios más importantes del territoric hispanoamericano: el Xavier Villaurrutia, el Mazatlán, el Jorge Herralde el Vázquez Montalbán, el Antonin Artaud, el Internacional de Periodismo Rey de España, el José Donoso y el Liber 2019; asimismo, desde 201 4 es miembro de El Colegio Nacional. Entre sus obras se encuentran, sólo por mencionar algunas, las novelas El testigo (2004) y Arrecife (2012); los li- pros de cuentos Los culpables (2007) y La casa pierde (201 7); las crónicas de Safari accidental (2005); los ensayos de Efectos personales (2005); los libros infantiles E fuego tiene vitaminas (2014) y El profesor Ziper y lo fabulosa guitarra eléctrica (201 6), y el monólogo teatral Conferencia sobre la lluvia (2013).
***
ATENCIÓN: Este libro ha sido resucitado. Creemos que un libro vive en la re-lectura, en el ir y venir entre lectorxs y que cuando las marcas de otrxs lectorxs aparecen en las páginas es como si se entablara una conversación.
Los resucitados pueden contener marcas de lecturas, notas en los márgenes, dedicatorias, subrayados... en definitiva, todo lo que sucede cuando unx lectorx se encuentra con un libro que lo transforma.
Si tenés alguna consulta escribirnos por Whatsapp al 341-7039724 📲 📚
Un mariachi con serios conflictos de identidad, riñas entre escritores que se remontan a belicosos encuentros juveniles en talle res de escritura, correos electrónicos enviados desde planos de la existencia un tanto inciertos, la odisea contracultural de un padre para congraciarse con su hija, múltiples modalidades de esa varia- ción del masoquismo conocida como romance, la antologia Examen extraordinario, elaborada por el propio autor, condensa las técnicas estrategias y motivos narrativos de una de las trayectorias literarias más destacadas de la actualidad
Más que un gesto de triunfalismo, este volumen tiene un afán de repechaje. Los cuentos aquí reunidos esperan un segundo encuentra con el lector,-árbitro final de toda literatyra. Pero esta revancha no se otorga por fallo alguno, sino como confirmación de las cualidades de una pluma fuera de serie. La visión del cronista, el alcance del novelista, la sutil capacidad para conmover del dramaturgo: el ar- senal de recursos de un autor tan singular como Juan Villoro se presenta en este volumen a un examen extraordinario en el que, sin duda, quien saldrá avante es un género que no admite distracciones el cuento.
Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) ha desarrollado una prosa inconfun- dible que ha merecido algunos de los premios más importantes del territoric hispanoamericano: el Xavier Villaurrutia, el Mazatlán, el Jorge Herralde el Vázquez Montalbán, el Antonin Artaud, el Internacional de Periodismo Rey de España, el José Donoso y el Liber 2019; asimismo, desde 201 4 es miembro de El Colegio Nacional. Entre sus obras se encuentran, sólo por mencionar algunas, las novelas El testigo (2004) y Arrecife (2012); los li- pros de cuentos Los culpables (2007) y La casa pierde (201 7); las crónicas de Safari accidental (2005); los ensayos de Efectos personales (2005); los libros infantiles E fuego tiene vitaminas (2014) y El profesor Ziper y lo fabulosa guitarra eléctrica (201 6), y el monólogo teatral Conferencia sobre la lluvia (2013).
***
ATENCIÓN: Este libro ha sido resucitado. Creemos que un libro vive en la re-lectura, en el ir y venir entre lectorxs y que cuando las marcas de otrxs lectorxs aparecen en las páginas es como si se entablara una conversación.
Los resucitados pueden contener marcas de lecturas, notas en los márgenes, dedicatorias, subrayados... en definitiva, todo lo que sucede cuando unx lectorx se encuentra con un libro que lo transforma.
Si tenés alguna consulta escribirnos por Whatsapp al 341-7039724 📲 📚