LA BARONESA LIBRERIA
¿Qué hacer con los problemas que aparecen al escribir? ¿Eliminarlos? ¿Ignorarlos? Alejado del canon de la "buena escritura", este libro explora lo contrario: profundizarlos. En contra del rigor de los talleres de escritura creativa, este ensayo transforma las imperfecciones y las dificultades de la narración en oportunidades de experimentación: una especie de clase magistral donde surgen Marcel Proust, James Joyce, Samuel Beckett, César Aira y otros autores que en lugar de corregir sus errores los ensayaron una y otra vez hasta convertirlos en estilo, en el origen de una voz propia, y así develar el origen de la gran literatura. Todo esto articulado por un escritor del que Roberto Bolaño dijo que es uno de los mejores escritores latinoamericanos vivos y somos muy pocos los que disfrutamos con ello y nos damos cuenta>,
Fallar una vez falla cualquiera; total, siempre está la corrección para encarrilarnos de nuevo y devolvernos al redil. No: hay que fallar una y otra vez, siempre, como si no hubiera otra manera de hacer las cosas. Porque la repetición es la evidencia de que a falla no depende de la voluntad; no se elige, y por lo tanto es inútil procurar aplacarla, encausarla o detenerla. -Alan Pauls
La primera simpatia que me despierta el texto de Pauls son sus referencias. La frase misma que da título a este libro, tomada de Beckett, posee un espasmódico aroma de ensayo teatral Porque escribir es un montaje. -Julián Herbert, en el prólogo
La colección Editor explora los procesos, largos e inesperados que existen antes de que un libro sea abierto por un lector Memorias y ensayos sobre las grandes ideas que suceden en el backstage literario: creación, traducción, crítica y edición.
¿Qué hacer con los problemas que aparecen al escribir? ¿Eliminarlos? ¿Ignorarlos? Alejado del canon de la "buena escritura", este libro explora lo contrario: profundizarlos. En contra del rigor de los talleres de escritura creativa, este ensayo transforma las imperfecciones y las dificultades de la narración en oportunidades de experimentación: una especie de clase magistral donde surgen Marcel Proust, James Joyce, Samuel Beckett, César Aira y otros autores que en lugar de corregir sus errores los ensayaron una y otra vez hasta convertirlos en estilo, en el origen de una voz propia, y así develar el origen de la gran literatura. Todo esto articulado por un escritor del que Roberto Bolaño dijo que es uno de los mejores escritores latinoamericanos vivos y somos muy pocos los que disfrutamos con ello y nos damos cuenta>,
Fallar una vez falla cualquiera; total, siempre está la corrección para encarrilarnos de nuevo y devolvernos al redil. No: hay que fallar una y otra vez, siempre, como si no hubiera otra manera de hacer las cosas. Porque la repetición es la evidencia de que a falla no depende de la voluntad; no se elige, y por lo tanto es inútil procurar aplacarla, encausarla o detenerla. -Alan Pauls
La primera simpatia que me despierta el texto de Pauls son sus referencias. La frase misma que da título a este libro, tomada de Beckett, posee un espasmódico aroma de ensayo teatral Porque escribir es un montaje. -Julián Herbert, en el prólogo
La colección Editor explora los procesos, largos e inesperados que existen antes de que un libro sea abierto por un lector Memorias y ensayos sobre las grandes ideas que suceden en el backstage literario: creación, traducción, crítica y edición.