LA BARONESA LIBRERIA
Federico Jeanmaire llega a Híbrida Editora con un texto inédito en el que recorre cementerios de Berlín, Buenos Aires y su Baradero natal mientras reflexiona sobre el paso del tiempo, la familia, los vínculos, la vejez, la muerte. Una invitación íntima, conmovedora y vital. Dice Alejandra Kamiya: «Un flaneur de cementerios, tal vez la raza más exquisita de los flaneurs, que deja de ser "eterno" porque piensa en ese momento en el que todos los seres humanos somos iguales. Que dejó atrás la infancia en la que "Dios existía" y entra en la vejez que «comienza en la mirada de los otros». Que define una y otra vez la palabra "resto" apenas interactuando con algunos personajes entre los que hay una tortuga cuya dueña lamenta que no sea un perro mientras la acaricia en su falda o junta rosas chinas para darle de comer. Un paseo en el que Jeanmaire dice verdades del tamaño de ese Dios que ya no existe, pero como en voz bajita».
FEDERICO JEANMAIRE Federico Jeanmaire Baradero, Argentina, 1957 es licenciado en Letras, profesor universitario y especialista en El Quijote. Como novelista ha obtenido premios muy importantes en su país, como el Rojas, el Emecé y el Clarín. En Anagrama ha publicado Miguel, una biografía ficticia de Cervantes: «Un retrato entintado, ruptural, estudiado y nada académico de Cervantes, y un intento de novela histórica que se salta algunas reglas del género. Un logro y un juego» Luis Antonio de Villena, El Mundo ; Tacos altos: «Ideal para redescubrir a un autor argentino original, capaz de construir un mundo personal con estilo propio y cercano» Diego Gándara, La Razón ; «Bellísima historia sobre la transición de la infancia a la vida adulta, las dudas existenciales, la búsqueda de la identidad individual, el choque cultural entre Oriente y Occidente, y la pulsión de venganza» Quimera , y Amores enanos finalista del XXXIV Premio Herralde de Novela : «La novela más divertida del año... Una fábula corrosiva... escrita con una pulcritud de acróbata. Un libro sin duda recomendable» Alberto Olmos, El Con?dencial ; «Jeanmaire muestra una solvencia técnica magistral y con ello consigue una de esas narraciones absorbentes que ... lleva a la lectura de un tirón... Tantos momentos divertidos de la novela enmascaran un implacable retrato sobre la imposible convivencia humana» Santos Sanz Villanueva, Mercurio
Federico Jeanmaire llega a Híbrida Editora con un texto inédito en el que recorre cementerios de Berlín, Buenos Aires y su Baradero natal mientras reflexiona sobre el paso del tiempo, la familia, los vínculos, la vejez, la muerte. Una invitación íntima, conmovedora y vital. Dice Alejandra Kamiya: «Un flaneur de cementerios, tal vez la raza más exquisita de los flaneurs, que deja de ser "eterno" porque piensa en ese momento en el que todos los seres humanos somos iguales. Que dejó atrás la infancia en la que "Dios existía" y entra en la vejez que «comienza en la mirada de los otros». Que define una y otra vez la palabra "resto" apenas interactuando con algunos personajes entre los que hay una tortuga cuya dueña lamenta que no sea un perro mientras la acaricia en su falda o junta rosas chinas para darle de comer. Un paseo en el que Jeanmaire dice verdades del tamaño de ese Dios que ya no existe, pero como en voz bajita».
FEDERICO JEANMAIRE Federico Jeanmaire Baradero, Argentina, 1957 es licenciado en Letras, profesor universitario y especialista en El Quijote. Como novelista ha obtenido premios muy importantes en su país, como el Rojas, el Emecé y el Clarín. En Anagrama ha publicado Miguel, una biografía ficticia de Cervantes: «Un retrato entintado, ruptural, estudiado y nada académico de Cervantes, y un intento de novela histórica que se salta algunas reglas del género. Un logro y un juego» Luis Antonio de Villena, El Mundo ; Tacos altos: «Ideal para redescubrir a un autor argentino original, capaz de construir un mundo personal con estilo propio y cercano» Diego Gándara, La Razón ; «Bellísima historia sobre la transición de la infancia a la vida adulta, las dudas existenciales, la búsqueda de la identidad individual, el choque cultural entre Oriente y Occidente, y la pulsión de venganza» Quimera , y Amores enanos finalista del XXXIV Premio Herralde de Novela : «La novela más divertida del año... Una fábula corrosiva... escrita con una pulcritud de acróbata. Un libro sin duda recomendable» Alberto Olmos, El Con?dencial ; «Jeanmaire muestra una solvencia técnica magistral y con ello consigue una de esas narraciones absorbentes que ... lleva a la lectura de un tirón... Tantos momentos divertidos de la novela enmascaran un implacable retrato sobre la imposible convivencia humana» Santos Sanz Villanueva, Mercurio