LA BARONESA LIBRERIA

«"Nos juntamos en la mesa de la cocina donde aprendí a contar, y donde ya nadie crece", dice la segunda estrofa de Ahora sabemos esto. Creció la hija y creció la madre y ahora, sentadas solas a la mesa, con la pandemia afuera, parecen comenzar el proceso de reaprendizaje. O al menos eso intenta la hija, que aprendió a contar y entonces cuenta numera y narra : una realfabetización emocional, un ABC, un ma me mi, un mi mamá me mima. El camino está lleno de tropiezos y dificultades; el texto vuelve y vuelve. Las palabras se repiten, se repiten, se repiten. La música de la repetición es el sonido del intento repetido. ¿Por dónde se entra? ¿Por dónde se entra a una mamá? ¿Por el humor, por el amor, por el dolor? Y más aún: ¿qué es una madre? ¿Cómo se la conoce? ¿De dónde viene? El origen de la madre es el origen propio, y si esta madre no habla, hablará el poema, el que se está escribiendo y el que madre e hija leen juntas: La Odisea. ¿Cómo hicieron Ulises y Laertes? ¿Cómo hicieron Telémaco y Ulises? Tal vez puedan dar pistas. Adriana Riva va tras ellas, y habla de lo más propio aferrada a lo más universal: la filiación, los dioses, tantas figuras todopoderosas que de pronto nos miran confusas, sin saber bien qué decir. Madre e hija pueden, así, esquivar la intimidad y sin embargo seguir íntimas en esa escena iluminada, con el café sobre la mesa, los diccionarios y el primer poema de la literatura de Occidente. Que también cuenta: numera y narra». Laura Wittner


ADRIANA RIVA Adriana Riva 1980 nació y vive en Buenos Aires. Trabajó diez años como periodista. Publicó el libro de cuentos Angst Tenemos las Máquinas, 2017 , la novela La sal Odelia editora, 2019 y participa en la colección de libros ilustrados de Diente de León Juegos.

Ahora sabemos esto, Adriana Riva

$18.500,00

Ver formas de pago

Los pedidos que se envían por correo pueden llegar a tener alguna demora, dependiendo de los tiempos de Andreani. Ante cualquier consultas comunícate con nosotras por Whatsapp al 341-7039724

Calculá el costo de envío

«"Nos juntamos en la mesa de la cocina donde aprendí a contar, y donde ya nadie crece", dice la segunda estrofa de Ahora sabemos esto. Creció la hija y creció la madre y ahora, sentadas solas a la mesa, con la pandemia afuera, parecen comenzar el proceso de reaprendizaje. O al menos eso intenta la hija, que aprendió a contar y entonces cuenta numera y narra : una realfabetización emocional, un ABC, un ma me mi, un mi mamá me mima. El camino está lleno de tropiezos y dificultades; el texto vuelve y vuelve. Las palabras se repiten, se repiten, se repiten. La música de la repetición es el sonido del intento repetido. ¿Por dónde se entra? ¿Por dónde se entra a una mamá? ¿Por el humor, por el amor, por el dolor? Y más aún: ¿qué es una madre? ¿Cómo se la conoce? ¿De dónde viene? El origen de la madre es el origen propio, y si esta madre no habla, hablará el poema, el que se está escribiendo y el que madre e hija leen juntas: La Odisea. ¿Cómo hicieron Ulises y Laertes? ¿Cómo hicieron Telémaco y Ulises? Tal vez puedan dar pistas. Adriana Riva va tras ellas, y habla de lo más propio aferrada a lo más universal: la filiación, los dioses, tantas figuras todopoderosas que de pronto nos miran confusas, sin saber bien qué decir. Madre e hija pueden, así, esquivar la intimidad y sin embargo seguir íntimas en esa escena iluminada, con el café sobre la mesa, los diccionarios y el primer poema de la literatura de Occidente. Que también cuenta: numera y narra». Laura Wittner


ADRIANA RIVA Adriana Riva 1980 nació y vive en Buenos Aires. Trabajó diez años como periodista. Publicó el libro de cuentos Angst Tenemos las Máquinas, 2017 , la novela La sal Odelia editora, 2019 y participa en la colección de libros ilustrados de Diente de León Juegos.

Mi carrito