LA BARONESA LIBRERIA

«La poesía de Rosenberg guarda siempre un orden de reserva, que atrae, a su vez, la demora de quien mira, lee, escucha, como en reverbero de esa misma atención que la poeta pone en juego; espejo que no termina de atrapar el reflejo cuando ya está proyectándolo bajo otra luz, el poema conserva su impulso oracular, su apetencia de entrar en el tiempo creando atajos que desarticulan la sucesión de la cronología y así, por ejemplo, el pasado, visto nuevamente, enraiza la semilla del futuro, y se vuelve "como el ahora, pasado y sin terminar"». Sonia Scarabelli «Como el guante perdido, los poemas de El arte de perder son, a su modo, felices: la pérdida, en su doble sentido de perderse y de perder, extravío y desposesión, releva de obligaciones para con aquello que uno tenía o que lo tenía a uno: no hay pobreza en esa desnudez sino la huella de una liberación; no hay tampoco la búsqueda de una pureza del ser, sino el placer puro del desasimiento». Daniel Samoilovich


MIRTA ROSENBERG Mirta Rosenberg nació en Rosario en 1951 y murió en Buenos Aires, en 2019. Es una de las voces más destacadas de la poesía argentina de las últimas décadas. Poeta y traductora. Tradujo entre muchas otras obras Enrique V, de Shakespeare; Virilidad, de Cynthia Ozick; y Eros, el dulce amargo, de Anne Carson. En 1990 fundó la editorial Bajo la luna. En 1984 publicó su primer libro, Pasajes, al que le siguieron, entre otros, Madam, Teoría sentimental, El arte de perder, El paisaje interior, Cuaderno de oficio y El árbol de palabras.

El arte de perder, Mirta Rorenberg

$16.000,00

Ver formas de pago

Los pedidos que se envían por correo pueden llegar a tener alguna demora, dependiendo de los tiempos de Andreani. Ante cualquier consultas comunícate con nosotras por Whatsapp al 341-7039724

Calculá el costo de envío

«La poesía de Rosenberg guarda siempre un orden de reserva, que atrae, a su vez, la demora de quien mira, lee, escucha, como en reverbero de esa misma atención que la poeta pone en juego; espejo que no termina de atrapar el reflejo cuando ya está proyectándolo bajo otra luz, el poema conserva su impulso oracular, su apetencia de entrar en el tiempo creando atajos que desarticulan la sucesión de la cronología y así, por ejemplo, el pasado, visto nuevamente, enraiza la semilla del futuro, y se vuelve "como el ahora, pasado y sin terminar"». Sonia Scarabelli «Como el guante perdido, los poemas de El arte de perder son, a su modo, felices: la pérdida, en su doble sentido de perderse y de perder, extravío y desposesión, releva de obligaciones para con aquello que uno tenía o que lo tenía a uno: no hay pobreza en esa desnudez sino la huella de una liberación; no hay tampoco la búsqueda de una pureza del ser, sino el placer puro del desasimiento». Daniel Samoilovich


MIRTA ROSENBERG Mirta Rosenberg nació en Rosario en 1951 y murió en Buenos Aires, en 2019. Es una de las voces más destacadas de la poesía argentina de las últimas décadas. Poeta y traductora. Tradujo entre muchas otras obras Enrique V, de Shakespeare; Virilidad, de Cynthia Ozick; y Eros, el dulce amargo, de Anne Carson. En 1990 fundó la editorial Bajo la luna. En 1984 publicó su primer libro, Pasajes, al que le siguieron, entre otros, Madam, Teoría sentimental, El arte de perder, El paisaje interior, Cuaderno de oficio y El árbol de palabras.

Mi carrito