LA BARONESA LIBRERIA
Por el narrador sabemos que el Imperio fue destruido y reconstruido infinidad de veces y que suhistoria vuelve a empezar con cada nueva dinastía de emperadores y emperatrices.
El escenario es siempre el mismo: el montañoso norte, el sur selvático y las ciudades capitales. Lashistorias son múltiples y diversas. Como la de Bib, el chico esmirriado que pretende refundar elImperio e inventar un nuevo orden; la del último príncipe de la dinastía de los Orioles y su extrañamuerte; la de la huérfana que asciende desde los bajos fondos hasta el trono; la del EmperadorCuarto en las dinastía de los Kiautonor, que manda a construir una ciudad en honor de su amante.
Angélica Gorodischer crea un universo ficcional portentoso, absolutamente propio, donde la distopíase cruza con el realismo, la novela con el cuento, la metáfora sobre el poder con el pequeño dramahumano. Publicado por primera vez en 1983, Kalpa imperial marcó un hito en la obra de esta granautora argentina y la convirtió en una referente ineludible de la ciencia ficción universal.
«Un texto de enorme riqueza y complejidad, contundente, ferozmente imaginativo e imprevisible».Ursula K. Le Guin
Kalpa imperial reúne once relatos, once fragmentos de la historia del Imperio Más Vastoque Nunca Existió.
Por el narrador sabemos que el Imperio fue destruido y reconstruido infinidad de veces y que suhistoria vuelve a empezar con cada nueva dinastía de emperadores y emperatrices.
El escenario es siempre el mismo: el montañoso norte, el sur selvático y las ciudades capitales. Lashistorias son múltiples y diversas. Como la de Bib, el chico esmirriado que pretende refundar elImperio e inventar un nuevo orden; la del último príncipe de la dinastía de los Orioles y su extrañamuerte; la de la huérfana que asciende desde los bajos fondos hasta el trono; la del EmperadorCuarto en las dinastía de los Kiautonor, que manda a construir una ciudad en honor de su amante.
Angélica Gorodischer crea un universo ficcional portentoso, absolutamente propio, donde la distopíase cruza con el realismo, la novela con el cuento, la metáfora sobre el poder con el pequeño dramahumano. Publicado por primera vez en 1983, Kalpa imperial marcó un hito en la obra de esta granautora argentina y la convirtió en una referente ineludible de la ciencia ficción universal.
«Un texto de enorme riqueza y complejidad, contundente, ferozmente imaginativo e imprevisible».Ursula K. Le Guin
Kalpa imperial reúne once relatos, once fragmentos de la historia del Imperio Más Vastoque Nunca Existió.